Taller sobre blogs.Presentado por: Juan camilo González Bernal.Docente: Héctor Peña Grado: 9-01Inem Jorge Isaacs de Cali sede central.Año lectivo 2020.
1. Explica con tus propias palabras qué es un blog y para que sirve.
R/. Un blog es una página web, que es creada por alguien, y sirve para compartir información a las personas, hacer negocios, publicitar, publicar contenido de interés, etc... que puede ser empleada por una sola persona o por un colectivo, empresa, etc...
2. Explica con tus propias palabras en qué consisten los siguientes tipos de blogs:
a) blog personal.
b) blog corporativo.
R/. a) blog personal: Un blog personal es, como su nombre lo indica, para compartir información del autor, para compartir temas de interés de este, compartir una opinión, etc... creado por una sola persona.
b) blog corporativo: Un blog corporativo es utilizado por un colectivo o empresa, sea para publicitarse, ofrecer ofertas de contrato, vender productos, crear sus negocios con otra gente, etc... teniendo así las cosas de una manera bastante ordenada.
3. Menciona 4 características de un blog y explica cada una con tus propias palabras.
R/.
Transmitir información: La más importante, transmitir información. Es el punto base del blog, ya sea personal o corporativo, pues mediante esto es como vamos a comprender de qué tema va a tratar el blog, de qué manera lo hará, quien lo hace, etc...
Comodidad: Al crear un blog, este te permite ordenar, clasificar, destacar, etc... tu información de una manera sencilla, sin complicarse tanto como hacen los procesadores de texto, lo cual lo hace una herramienta versátil y cómoda.
Orden: Al ser una herramienta sencilla, también puedes organizar tus cosas de una forma fácil, así, a los lectores les dará una buena impresión de tu blog, pues todo va a estar en su sitio.
Palabras clave: Estas, en un blog, sirven para identificar el tema que va a abarcar el blog, con uso de unas pocas palabras, sin necesidad de extenderse tanto, haciendo más fácil la comprensión del tema.
4. Explica con tus propias palabras cual es la diferencia entre un blog y una página web.
R/. Una página web y un blog no tienen mucha diferencia, aunque una que es crucial, es que el blog, tiene contenido más dinámico, y puede ser modificado por el usuario, además tiene una sección de comentarios donde la gente puede opinar. Una página web también puede albergar comentarios, aunque en pocas ocasiones, no como el blog, que siempre va a tener comentarios. El blog tiene entradas, la página, es una sola, que va describiendo su contenido. El blog, al tener entradas, puede tratar de varios temas, en cambio la página trata de un solo tema.
5. En Internet, busca, copia y pega la imagen de un blog corporativo.
R/.
6. Menciona 2 ventajas de un blog.
R/.
ventajas:
- Facilidad: Un blog es fácil de explorar y de estudiar, así que la gente a la hora de leer un blog, les va a ser muy fácil comprender lo que se está leyendo, pues el blog no se extiende tanto como lo harían otro tipo de páginas web.
- Accesibilidad: Cualquier lector puede llegar y acceder a su información, y compartirla con los demás, y se puede hacer llegar a quien quiera, y la gente puede modificar su información para actualizarla, corregir errores, etc...
7. Menciona 2 desventajas de un blog.
- Falta de interés del público: A veces, la gente puede que no le interese el contenido de tu blog, pues no siempre es fácil crear contenido de interés, lo cual puede causar frustración, y hacer que tu blog sea un fracaso.
- Diferencia de criterios: También a veces, la gente no tenga el mismo criterio tuyo, lo cual puede causar que la gente haga comentarios de odio o mala opinión hacia ti.
8. Menciona 2 herramientas más utilizadas actualmente para crear un blog.
R/. Tumblr y Blogger.
9. ¿En tu vida personal para que te puede servir un blog?
R/. Me puede servir para poder compartir información con los demás, temas de interés, opiniones, hasta ofertas de ventas, difundir información, publicitar, etc...
10. ¿En un negocio para qué puede servir un blog?
R/. Para publicitar las ofertas de trabajo, ofrecer los servicios de trabajo que manejen, organizar las ventas, las estadísticas, hacer ofertas de contrato, y muchas cosas más.
Comentarios
Publicar un comentario